![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLpm_hdCSxGL88PyDhkxSrWE5Hjg1lqJDqhwOIuXnULu216uNC4Q2baas4ZuhnnpAGb9tPsib35phZU56lZe5uG-dQL3Vzh55H8wqGfC141yp_o8P_6nxus-x7GbYLJK__uYo1hdry6Qs/s320/1.jpg)
NPSH es un acrónimo de Net Positive Suction Head. Por definición el NPSH es la altura total de carga a la entrada de la bomba, medida con relación al plano de referencias, aumentada de la altura correspondiente a la presión atmosférica y disminuida de la altura debida a la tensión de vapor del líquido.La NPSH es un parámetro importante en el diseño de un circuito: si la presión en el circuito es menor que la presión de vapor del líquido, éste entrará en ebullición, produciéndose el fenómeno de cavitación, que puede dificultar o impedir la circulación de líquido, y causar daños en los elementos del circuito.Hay Que tener presente dos conceptos:
NPSR (Requerido)
Presión absoluta mínima en el oído del impulsor que garantiza un flujo sano en el interior de la bomba. Es un dato básico característico de cada tipo de bomba, variable según el modelo y tamaño y condiciones de servicio, por tanto es un dato facilitan los fabricantes.
NPSH (Disponible)
Presión absoluta total en el oído del impulsor como resultado final de la aspiración especifica de las condiciones de la instalación. Es función de la instalación e independiente del tipo de bomba.El conocimiento del NPSHd por el instalador es fundamental para la elección adecuada de la bomba y evitar así posibles fracasos. En el caso de un proyecto, el cálculo del NPSHd se efectuará mediante la aplicación de la siguiente fórmula:
Donde:
Patm = presión atmosférica (m.)
Hg = altura geométrica de aspiración (m.)
Hf = perdidas de carga por ficción (m)Ha = perdidas de carga por accesorios (m)
Tv = tensión de vapor (m)
Todos estos datos pueden obtenerse fácilmente por cálculo o por conocimiento de la instalación.
En el caso de un ensayo en banco de pruebas se obtendrá e! NPSHr con ayuda de la relación:
En el caso de un ensayo en banco de pruebas se obtendrá e! NPSHr con ayuda de la relación:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8jvZ7o_3hZmYBp_zFRLe725sAlPKtRna0s-_OkRmO2WUqryt-SMlzUcjS5_DqlBxYtL7PECpbHtj6YQOi5p15q00mwth-kmoq9eK9jWF-85iQh5_D1VobgRJ0H5x3pv2H7jiTSLZ_usg/s320/3.jpg)
Siendo:Hz = Presión absoluta mínima necesaria en la zona inmediata anterior a los alabes.V2/2g = Carga cinética correspondiente a la velocidad de entrada del liquido en la boca del impulsor.La NPSH disponible debe ser mayor que la NPSH requerida para evitar la cavitación. Las causas más frecuentes de que esta condición no se cumpla son dos:- Aumento de la pérdida de carga en la línea de aspiración, bien por obstrucción de la tubería, bien por funcionamiento de la bomba con la válvula de aspiración semicerrada.- Aumento de la presión de vapor del líquido al aumentar su temperatura, por ejemplo si el líquido a bombear se refrigera previamente, y esta refrigeración falla.En términos prácticos el NPSHr puede considerarse como la perdida de carga motivada por la eficiencia de fabricación de la bomba. Para un funcionamiento correcto de una instalación se verificará siempre que:
NPSHd >= NPSHr
La altura de aspiración geométrica (Hg) se calcula entonces por la expresión:
A pesar de cumplirse la condición anterior en la que NPSHd >> NPSHr puede presentarse algún fenómeno de cavitación, al reducir el caudal bombeado a limites en los que se produce una recirculación en el oído del impulsor que puede provocar localmente una disminución de presión, inferior a la tensión del vapor del liquida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjePm1xz02Nv8h8IGlRNofiPgtvHMqMbvrBQ90aTlrIg6zl2oZktDt4Z1kOjpCspMQfmvgnWpOlj2qZED-c_tA3BNbYnfGOO92MIU9vZ2i4pCzBW56wvumTV2va_gMbXkE_BuK8QYJr-7s/s320/5.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario