martes, 20 de noviembre de 2007

Carga Termica en un Techo de Tejas



Techo de Tejas


CALCULO DE PERDIDAS EN DUCTOS

Tabla de Calculos


DETALLES DE INSTALACION DE DUCTOS



Instalación de ductos
Los métodos de instalación deben apegarse a las normas que se relacionan con el diseño, construcción, mantenimiento y ahorro de energía eléctrica; por lo que se requiere mencionar la importancia de éstos, ya que se deben utilizar en todas las instalaciones de acondicionamiento de aire, refrigeración y ventilación mecánica, de acuerdo a su ubicación, especialidad y capacidad.
Un Ducto es un aditamento estructural cuya función primaria es transportar el aire entre puntos específicos, el ducto debe realizar este trabajo llenando ciertas características y apoyándose en diversos elementos tales como lámina, refuerzos, juntas, sellos y soportes.
Práctica y teóricamente un ducto debe proyectarse considerando los siguientes puntos:Estabilidad funcional (deformación y deflexión), que contenga y retenga el aire que va a ser transportado, vibración, generación y transmisión de ruido, exposición a maltrato, condiciones climatológicas extremas, soportación.
Además se debe tomar en cuenta las presiones diferenciales a través de los ductos de mampostería, perdidas por fricción, velocidad del aire e infiltración. Como partes integrantes de un sistema de ductos también es conveniente considerar el aspecto económico para la mejor selección de las medidas con el objeto de que el diseño de un ducto sea el más adecuado.
Con los diferentes métodos de diseño de ductos (igual fricción, recuperación estática, reducción de velocidad, presión total, etc.) y los diferentes tipos de sistemas disponibles.Los conductos de distribución de aire acondicionado deberán ser construidos según recomendaciones de SMACNA y deberán ser instalados conforme al Standard ASHRAE/NFPA 90.
Ductos
Todos los ductos de lámina galvanizada deben construirse de acuerdo con los estándares para construcción de ductos para aire acondicionado de Smacna, edición 1985; los ductos deben construirse con lámina galvanizada para engargolar, de primera calidad de los calibres que a continuación se indican, dependiendo de las dimensiones del ducto:


Ductos redondos


  • Cuando el ducto lleve aislamiento interior, las medidas indicadas se considerarán netas y, por lo tanto, las dimensiones deben incrementarse en el doble del espesor del aislamiento en ambas direcciones.
  • El interior de los ductos debe ser liso.
  • Todas las caras de los ductos mayores de 12” serán reforzadas con venteos o ranuras verticales.
  • Los codos a 90° deben construirse con un radio de 1.5, solo en condiciones extraordinarias se aceptarán codos con radio de 1.
  • Los codos cuadrados podrán ser utilizados, siempre y cuando se instalen deflectores de acuerdo a los estandares SMACNA
  • Las salidas para conexiones con ducto flexible a difusores o rejillas deben hacerse con conexiones cónicas o rectas tipo cola de paloma.
  • En todos los casos debe instalarse una compuerta de mariposa en cada salida.
  • Los soportes de los ductos se instalarán bajo los estándares SMACNA 1985.
  • Los soportes para ductos horizontales bajo losa de concreto, podrán ser de tira o tipo trapecio de ángulo y varilla roscada. Los soportes se espaciarán 2.44 m
  • El amarre con la losa se hará con ancla roscada para los soportes tipo tira y con taquete expansores para los soportes tipo trapecio.
  • Los ductos de inyección deben ir aislados en su totalidad.
  • Los ductos de retorno sólo se aislaran cuando pasen por áreas no acondicionadas o cocinas, o expuestos a la intemperie.
  • El aislamiento de ductos será de fibra de vidrio de 24.5 mm (1”) y una libra por pie cúbico de densidad, con forro exterior de hoja de aluminio montada en papel “kraft”, o equivalente, traslapes de 4 cm, fijado a los ductos con sellador adhesivo.
  • Dimensiones del aislamiento:25.4mm (1”) para ductos interiores.51mm (2”) para ductos exteriores (independientemente del recubrimiento).

Accesorios para la inastalacion de ductos

NPSH


NPSH (Net Positive Sucetion Head)
NPSH es un
acrónimo de Net Positive Suction Head. Por definición el NPSH es la altura total de carga a la entrada de la bomba, medida con relación al plano de referencias, aumentada de la altura correspondiente a la presión atmosférica y disminuida de la altura debida a la tensión de vapor del líquido.La NPSH es un parámetro importante en el diseño de un circuito: si la presión en el circuito es menor que la presión de vapor del líquido, éste entrará en ebullición, produciéndose el fenómeno de cavitación, que puede dificultar o impedir la circulación de líquido, y causar daños en los elementos del circuito.Hay Que tener presente dos conceptos:
NPSR (Requerido)
Presión absoluta mínima en el oído del impulsor que garantiza un flujo sano en el interior de la bomba. Es un dato básico característico de cada tipo de bomba, variable según el modelo y tamaño y condiciones de servicio, por tanto es un dato facilitan los fabricantes.
NPSH (Disponible)
Presión absoluta total en el oído del impulsor como resultado final de la aspiración especifica de las condiciones de la instalación. Es función de la instalación e independiente del tipo de bomba.El conocimiento del NPSHd por el instalador es fundamental para la elección adecuada de la bomba y evitar así posibles fracasos. En el caso de un proyecto, el cálculo del NPSHd se efectuará mediante la aplicación de la siguiente fórmula:





Donde:


Patm = presión atmosférica (m.)


Hg = altura geométrica de aspiración (m.)

Hf = perdidas de carga por ficción (m)Ha = perdidas de carga por accesorios (m)


Tv = tensión de vapor (m)

Todos estos datos pueden obtenerse fácilmente por cálculo o por conocimiento de la instalación.
En el caso de un ensayo en banco de pruebas se obtendrá e! NPSHr con ayuda de la relación:



Siendo:Hz = Presión absoluta mínima necesaria en la zona inmediata anterior a los alabes.V2/2g = Carga cinética correspondiente a la velocidad de entrada del liquido en la boca del impulsor.La NPSH disponible debe ser mayor que la NPSH requerida para evitar la cavitación. Las causas más frecuentes de que esta condición no se cumpla son dos:- Aumento de la pérdida de carga en la línea de aspiración, bien por obstrucción de la tubería, bien por funcionamiento de la bomba con la válvula de aspiración semicerrada.- Aumento de la presión de vapor del líquido al aumentar su temperatura, por ejemplo si el líquido a bombear se refrigera previamente, y esta refrigeración falla.En términos prácticos el NPSHr puede considerarse como la perdida de carga motivada por la eficiencia de fabricación de la bomba. Para un funcionamiento correcto de una instalación se verificará siempre que:
NPSHd >= NPSHr
La altura de aspiración geométrica (Hg) se calcula entonces por la expresión:


A pesar de cumplirse la condición anterior en la que NPSHd >> NPSHr puede presentarse algún fenómeno de cavitación, al reducir el caudal bombeado a limites en los que se produce una recirculación en el oído del impulsor que puede provocar localmente una disminución de presión, inferior a la tensión del vapor del liquida.